La inteligencia artificial en la educación: De la personalización al aprendizaje complejo-colectivo.

Autores/as

  • García Campos, Adrián Universidad Florencio del Castillo

Palabras clave:

Inteligencia artificial en educación, Ética digital, Competencias digitales, Docencia y tecnología

Resumen

El artículo analiza la evolución del uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación, pasando de enfoques centrados en la personalización del aprendizaje a propuestas orientadas hacia el aprendizaje colectivo-complejo. Aunque se destacan beneficios como la personalización y eficiencia educativa, también se advierten riesgos: la pérdida de habilidades cognitivas, el debilitamiento del pensamiento crítico y el aumento de la dependencia tecnológica. Se propone integrar la IA como herramienta pedagógica dentro de sistemas complejos de aprendizaje, fomentando la interconexión disciplinar, la autorregulación y el pensamiento crítico. Así, la IA no debe limitar la diversidad epistémica, sino potenciarla mediante un enfoque ético y contextualizado.

Descargas

Publicado

2024-08-01

Cómo citar

García Campos, A. G. (2024). La inteligencia artificial en la educación: De la personalización al aprendizaje complejo-colectivo. UCA Profesional, 8(3). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/UcaProfesional/article/view/199