La reivindicación del estudiantado como un sujeto epistémico: Implicaciones éticas y epistemológicas en el uso de la Inteligencia Artificial.
Palabras clave:
Sujeto epistémico, Violencia epistemológica, Inteligencia artificial en educación, Uso ético de la IAResumen
El artículo aborda la necesidad de reconocer al estudiantado como sujeto epistémico activo en el proceso educativo, en contraposición a su histórica pasividad impuesta por estructuras adultocéntricas. Se cuestiona la forma en que la inteligencia artificial (IA) puede reproducir y profundizar estas desigualdades si no se integra críticamente al aula. Se propone una pedagogía crítica que no prohíba el uso de la IA, sino que eduque para su uso ético y reflexivo, promoviendo la subjetividad, la diversidad cognitiva y la agencia estudiantil en la construcción del conocimiento. Se destaca que el verdadero reto no es la IA, sino el modelo educativo que continúa perpetuando desigualdades epistémicas.
Descargas
Publicado
2024-08-01
Cómo citar
Saavedra Plazaola, H. (2024). La reivindicación del estudiantado como un sujeto epistémico: Implicaciones éticas y epistemológicas en el uso de la Inteligencia Artificial. UCA Profesional, 8(3). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/UcaProfesional/article/view/198
Número
Sección
Artículos