Actualización profesional: ¿un valor agregado o un requisito?

Autores/as

  • Obando Hernández, Lorna Universidad Florencio del Castillo

Palabras clave:

Actualización profesional, Aprendizaje continuo, Competencias laborales, Formación integral

Resumen

El artículo analiza cómo la actualización profesional ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en una exigencia clave en la empleabilidad moderna. La autora destaca que ya no basta con poseer un título académico; el aprendizaje debe ser continuo, integral y adaptado a los cambios del entorno laboral y social. Mediante cursos, talleres y experiencias formativas diversas, los profesionales desarrollan competencias actualizadas que les permiten enfrentar con eficacia los retos de su campo.

La autora resalta que este compromiso debe ser compartido entre profesionales y empleadores, quienes deben fomentar entornos de formación permanente. Se concluye que el profesional actualizado es no solo más eficiente, sino también más comprometido con su entorno, preparado para innovar, liderar y adaptarse a una sociedad en constante transformación.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Cómo citar

Obando Hernández, L. (2017). Actualización profesional: ¿un valor agregado o un requisito?. UCA Profesional, 1(3). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/UcaProfesional/article/view/71