Las neurociencias y su importancia para el aprendizaje utilizando el movimiento humano

Autores/as

  • Salas Cabrera, Jorge Universidad Florencio del Castillo

Palabras clave:

Plasticidad cerebral, Actividad física y cognición, Hormonas y aprendizaje, Función cerebral

Resumen

Este artículo explora cómo las neurociencias han revelado que el aprendizaje humano depende en gran medida de la plasticidad cerebral y de las emociones positivas que estimulan neurotransmisores clave como la dopamina y la acetilcolina. Además, se destaca que la actividad física, especialmente la aeróbica, mejora la función cognitiva, favorece la memoria y protege al cerebro mediante la liberación de factores como el BDNF e IGF-1. El movimiento humano, por tanto, no solo es beneficioso para la salud física, sino esencial en los procesos pedagógicos, convirtiéndose en una herramienta clave para potenciar el aprendizaje significativo.

Descargas

Publicado

2017-08-01

Cómo citar

Salas Cabrera, J. (2017). Las neurociencias y su importancia para el aprendizaje utilizando el movimiento humano. UCA Profesional, 1(2). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/UcaProfesional/article/view/65