Gestión del conocimiento a través de la lectura académica en la educación superior.
Palabras clave:
Pensamiento crítico, Formación universitaria, Autonomía intelectual, Gestión del conocimientoResumen
El artículo reflexiona sobre el papel fundamental de la lectura académica como herramienta para la gestión y consolidación del conocimiento en la educación superior. A través de una lectura crítica, profunda y contextualizada, el estudiante no solo accede a nuevos saberes, sino que desarrolla pensamiento autónomo, criterio analítico y capacidad de aplicación práctica. Inspirado en autores como Paulo Freire, se defiende la lectura como un acto liberador, que posibilita el cuestionamiento, la reflexión y el aprendizaje significativo. El texto compara este proceso con una experiencia de descubrimiento personal, donde leer implica salir del entorno conocido para ampliar horizontes cognitivos y profesionales. En conclusión, la lectura académica no solo fortalece el aprendizaje, sino que fomenta la autonomía intelectual y la transformación personal en el entorno universitario.