De la teoría a la práctica: La importancia de la lectura académica para fomentar un aprendizaje significativo en la Educación Física.

Autores/as

  • Camacho Hernández, Fabio Universidad Florencio del Castillo

Palabras clave:

Aprendizaje significativo, Pensamiento crítico, Gestión del conocimiento, Tecnología en el deporte

Resumen

El artículo destaca la importancia de la lectura académica como una herramienta clave en la formación de profesionales en Educación Física, Deporte y Recreación, al permitir una vinculación efectiva entre la teoría y la práctica. A través del análisis de textos científicos, los estudiantes logran internalizar conceptos complejos, como el desarrollo motor o la fisiología del ejercicio, y aplicarlos en contextos reales. Además, la lectura académica fomenta la reflexión crítica sobre metodologías emergentes, como los entrenamientos HIIT o el uso de tecnología deportiva, incentivando la innovación pedagógica y el pensamiento autónomo. En este sentido, la lectura especializada contribuye a un aprendizaje más significativo y actualizado, potenciando el desarrollo de competencias profesionales adaptadas a los desafíos contemporáneos del campo educativo y deportivo.

Descargas

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Camacho Hernández, F. (2025). De la teoría a la práctica: La importancia de la lectura académica para fomentar un aprendizaje significativo en la Educación Física. UCA Profesional, 9(1). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/UcaProfesional/article/view/202