Leer para transformar: La lectura crítica como una estrategia para la construcción del conocimiento y la transformación socioeducativa.
Palabras clave:
Lectura crítica, Pensamiento crítico, Modelo educativo, Educación emancipadoraResumen
Este artículo argumenta que la lectura crítica es una herramienta clave para la construcción autónoma del conocimiento y la transformación socioeducativa en la educación superior. La autora cuestiona los modelos pedagógicos tradicionales centrados en la memorización y la repetición de contenidos obsoletos, los cuales limitan la participación activa del estudiantado. Frente al acceso inmediato a información y al uso creciente de la inteligencia artificial, se hace urgente fomentar una lectura que no sea mecánica ni instrumental, sino reflexiva y contextualizada. Se propone superar la “educación bancaria” denunciada por Freire y adoptar prácticas docentes que promuevan el análisis crítico, la interpretación de realidades complejas y el cuestionamiento de discursos hegemónicos. Leer críticamente, sostiene la autora, es un acto emancipador que permite al estudiantado posicionarse como sujeto epistémico y agente de cambio social.