La fragilidad de la vida: reflexiones sobre la sociedad moderna, tecnológica e industrial.

Autores/as

  • Marrero Solano, Cristian Universidad Florencio del Castillo

Palabras clave:

Crítica a la modernidad, Ética ambiental, Historia ambiental, Cultura y sostenibilidad

Resumen

El artículo reflexiona críticamente sobre los límites del modelo civilizatorio moderno, tecnológico e industrial, destacando cómo la fragilidad de la vida cuestiona profundamente sus fundamentos filosóficos, económicos y culturales. A partir del pensamiento de autores como Rodolfo Kusch y Ángel Maya, se propone recuperar las grandes preguntas humanas desde una “historia grande” y no desde el relato reducido de la modernidad. Se critica la racionalidad tecnocientífica dominante por enfocarse en mitigar impactos sin cuestionar sus causas estructurales. Se plantea la urgencia de repensar el vínculo entre cultura y naturaleza, promoviendo una ética ambiental centrada en la vida, y una nueva racionalidad ecológica que haga posible una sociedad verdaderamente sostenible.

Descargas

Publicado

2024-08-01

Cómo citar

Marrero Solano., C. (2024). La fragilidad de la vida: reflexiones sobre la sociedad moderna, tecnológica e industrial. UCA Profesional, 8(2). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/UcaProfesional/article/view/185