Deterioro de la salud mental como consecuencia de la desconexión del ser humano con su entorno.

Autores/as

  • Tenorio Madrigal, Alejandra Universidad Florencio del Castillo

Palabras clave:

COVID-19 y bienestar psicológico, Turismo regenerativo, Psicología ecológica, Ecología humana

Resumen

El artículo analiza el impacto del deterioro ambiental y la desconexión del ser humano con la naturaleza como factores fundamentales en el agravamiento de la salud mental global, especialmente tras la pandemia por COVID-19. Con base en datos de organismos internacionales, se argumenta que el encierro, el estrés y la ruptura del vínculo con el entorno natural agudizaron trastornos como la ansiedad y la depresión. Se enfatiza que la salud mental está profundamente relacionada con un ambiente saludable y eco amigable, y que la reconexión con la naturaleza debe ser comprendida como una necesidad vital y no solo una tendencia turística o ambiental. El texto hace un llamado a la educación ambiental integral como estrategia para sanar tanto a las personas como al planeta.

Descargas

Publicado

2024-08-01

Cómo citar

Tenorio Madrigal, A. (2024). Deterioro de la salud mental como consecuencia de la desconexión del ser humano con su entorno. UCA Profesional, 8(2). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/UcaProfesional/article/view/184