Transformar la naturaleza, fragilidades y cuidadores de la Madre Tierra.
Palabras clave:
Cosmovisiones indígenas, Interculturalidad crítica, Desarrollo y desigualdad, Modernidad y exclusiónResumen
El artículo de Giovanni Beluche analiza críticamente la contradicción del modelo capitalista moderno, que promueve un desarrollo tecnológico a costa de la naturaleza y de las poblaciones más vulnerables. Propone romper con el antropocentrismo dominante y adoptar una perspectiva biocéntrica, inspirada en las cosmovisiones de los pueblos indígenas de Abya Yala. Estas comunidades, a través de saberes ancestrales, prácticas sostenibles y espiritualidad, ofrecen alternativas culturales y ecológicas frente a la crisis civilizatoria actual. Se defiende la necesidad de un diálogo intercultural para desmontar las estructuras de colonialidad del saber, el poder y el ser, y aprender a transformar la naturaleza sin destruirla, cuidando la vida en todas sus formas.