Examinando el Sistema Político y el Órgano Electoral en Costa Rica, después de las Elecciones Municipales: un análisis integral.

Autores/as

  • Sanabria Picado, Humberto Universidad Florencio del Castillo

Palabras clave:

Gobierno local y autonomía municipal, Participación ciudadana, Democracia local, Educación política

Resumen

El artículo ofrece un análisis integral del sistema político y el órgano electoral en Costa Rica tras las elecciones municipales de 2024, en las que se eligieron 6,212 cargos locales. Destaca la autonomía constitucional de los gobiernos locales y el papel fundamental del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) como garante de la transparencia electoral. Sin embargo, resalta una preocupante tasa de abstencionismo del 68.07%, reflejo de la desconexión ciudadana con la política local, la desconfianza en las instituciones y la percepción de ineficacia del voto. El texto concluye que es necesario fomentar la educación cívica y promover reformas para aumentar la participación, la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión municipal, a fin de fortalecer la democracia local.

Descargas

Publicado

2024-04-01

Cómo citar

Sanabria Picado, H. (2024). Examinando el Sistema Político y el Órgano Electoral en Costa Rica, después de las Elecciones Municipales: un análisis integral. UCA Profesional, 8(1). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/UcaProfesional/article/view/178