La Universidad, una fuente de formación rural para Costa Rica.
Palabras clave:
Pedagogía contextualizada, Proyección vocacional y social, Formación docente en zonas rurales, Perfil del estudiante ruralResumen
Este artículo presenta una investigación desarrollada con cinco estudiantes de la carrera de Educación en I y II Ciclos, originarios de zonas rurales como Talamanca, Osa y Upala. El estudio analiza cómo la formación universitaria responde a las particularidades del contexto rural, resaltando la importancia de una currícula adaptada a realidades geográficas, económicas y culturales específicas. A través de entrevistas, se identificaron elementos clave del perfil del futuro docente rural: compromiso comunitario, adaptación al entorno, vocación pedagógica y valorización del aprendizaje práctico. La formación en la Universidad Florencio del Castillo destaca como una herramienta de transformación social, al permitir que estudiantes en condiciones adversas accedan a educación superior y proyecten mejoras en sus comunidades desde una práctica educativa contextualizada.