La conectividad y las tecnologías de la comunicación: ¿es un derecho al alcance de todos?.
Palabras clave:
Conectividad digital, Derecho al internet, Tecnologías de la información, Nuevas normalidades educativasResumen
El artículo analiza el impacto de la pandemia en el sistema educativo costarricense, especialmente en carreras como Contaduría, donde la virtualidad pasó de ser una opción a una necesidad. La crisis reveló profundas desigualdades en el acceso a la conectividad y a dispositivos tecnológicos, lo que afectó tanto a estudiantes como a docentes. Se evidenció la falta de preparación técnica, el miedo al uso de tecnologías (ciberfobia) y la prioridad de necesidades básicas por encima del acceso digital. El texto plantea que la conectividad debe ser reconocida como un derecho esencial, al nivel del agua o la electricidad, y que la educación virtual llegó para quedarse, exigiendo cambios pedagógicos, técnicos y estructurales para garantizar inclusión y calidad.