Virtualidad, un desafío para el movimiento humano y la salud.
Palabras clave:
Sedentarismo, Actividad física en pandemia, Tecnologías aplicadas al ejercicio, Estilos de vida saludablesResumen
El artículo analiza los efectos de la virtualidad en la actividad física durante la pandemia en Costa Rica, un país con alarmantes niveles de sedentarismo. Aunque la tecnología ha sido asociada al aumento del sedentarismo, el texto argumenta que su impacto depende del uso que se le dé. La virtualidad ha generado nuevas oportunidades para la promoción del movimiento humano mediante plataformas digitales, ampliando el acceso y flexibilizando los programas de ejercicio. Sin embargo, también presenta desafíos como la falta de socialización, acceso desigual a tecnología y el riesgo de prácticas guiadas por personas no capacitadas. El artículo concluye que la virtualidad puede ser un complemento valioso si se usa de forma profesional, innovadora y responsable.