Realidad de la conectividad en el aula, en tiempos de pandemia.

Autores/as

  • García Campos, Adrián Universidad Florencio del Castillo

Palabras clave:

Conectividad educativa, Aprendizaje significativo, Pandemia y educación, Docencia en entornos digitales

Resumen

El artículo analiza el impacto de la pandemia en el modelo educativo tradicional en Costa Rica, centrado en la estandarización y la transmisión de conocimientos. La crisis sanitaria forzó una transformación hacia entornos virtuales (sincrónicos, asincrónicos y mixtos), donde la conectividad digital diversificó las formas de enseñanza y aprendizaje, promoviendo el autoaprendizaje y cambiando el rol del docente hacia un facilitador. Sin embargo, la tendencia a estandarizar incluso los entornos digitales limitó el desarrollo del aprendizaje significativo. El texto enfatiza la necesidad de capacitar al docente en competencias tecnológicas y reformular las estrategias evaluativas, con el fin de favorecer procesos educativos flexibles, creativos y centrados en el estudiante.

Descargas

Publicado

2021-06-01

Cómo citar

García Campos, A. (2021). Realidad de la conectividad en el aula, en tiempos de pandemia. UCA Profesional, 5(1). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/UcaProfesional/article/view/123