Brecha digital y su impacto en la calidad de la educación.
Palabras clave:
Calidad educativa, Competencias digitales, Exclusión educativa, Pandemia y desigualdadResumen
El artículo analiza cómo la brecha digital —entendida como la desigualdad en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)— afecta de forma directa la calidad educativa, especialmente en contextos de educación superior. Esta desigualdad se ve profundizada por factores como clase social, género, ubicación geográfica y tipo de institución educativa. Durante la pandemia del COVID-19, estas diferencias se hicieron más evidentes, mostrando que muchas personas carecen tanto del acceso como de las competencias para participar eficazmente en entornos virtuales de aprendizaje. Además, se critica que la virtualización de la educación fue improvisada y tecnocéntrica, sin considerar enfoques pedagógicos adecuados. Finalmente, se destaca el reto de integrar enseñanza e investigación en la modalidad virtual, lo cual exige compromiso académico, solidaridad profesional y voluntad política.