El acceso a internet como derecho humano.
Palabras clave:
Políticas públicas digitales, Jurisprudencia constitucional, Derechos fundamentales, Equidad tecnológicaResumen
El artículo sostiene que el acceso a internet debe ser considerado y protegido como un derecho humano, ya que su disponibilidad posibilita el ejercicio efectivo de otros derechos fundamentales, como la salud, la educación, la libertad de expresión y el acceso a la información. A partir del reconocimiento de organismos internacionales como la ONU y la OEA, se plantea que los Estados están obligados a garantizar este acceso sin discriminación, mediante políticas públicas inclusivas. En Costa Rica, la Sala Constitucional ha emitido sentencias que reconocen este derecho de forma jurisprudencial, aunque aún no se encuentra expresamente regulado por ley. La pandemia por COVID-19 expuso las desigualdades en el acceso a internet, especialmente en el ámbito educativo, revelando la urgencia de reducir la brecha digital mediante legislación adecuada y estrategias estatales enfocadas en la equidad digital.