Salud financiera y su impacto en el bienestar personal, familiar y laboral

Autores/as

  • Chacón Jara, Francisco Javier Universidad Florencio del Castillo

Palabras clave:

Salud financiera, Educación financiera, Gestión económica, Cultura financiera

Resumen

El concepto de salud financiera ha cobrado relevancia en las últimas décadas al evidenciar su estrecha relación con el bienestar integral de las personas. Este artículo analiza cómo una adecuada gestión financiera personal no solo permite el control de ingresos y gastos, sino que impacta positivamente en la salud mental, la armonía familiar y el desempeño laboral. A partir de referencias históricas, como las secuelas de las guerras mundiales y la crisis financiera de 2008, se contextualiza la importancia de construir una cultura de planificación, ahorro y toma de decisiones responsables. Asimismo, se destaca la necesidad de incorporar la educación financiera desde edades tempranas, tanto en el sistema educativo como en el entorno familiar. Una salud financiera sólida promueve estabilidad emocional y libertad de elección, disminuye el estrés y mejora las relaciones sociales y laborales. La autora concluye que la salud financiera no es un privilegio, sino una habilidad que puede desarrollarse con disciplina, educación y visión de futuro.

 

Descargas

Publicado

2024-12-01

Cómo citar

Chacón Jara, F. J. (2024). Salud financiera y su impacto en el bienestar personal, familiar y laboral. Entre Contadores, 8(3). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/EntreContadores/article/view/47

Número

Sección

Artículos