Índice de Precios al Consumidor y su relación con el poder adquisitivo.

Autores/as

  • Arias Rojas, Luis Danilo Universidad Florencio del Castillo

Palabras clave:

Poder adquisitivo, Inflación, Economía familiar, Política monetaria

Resumen

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), calculado por el INEC, permite monitorear la variación de precios de la canasta básica y su impacto en el poder adquisitivo de la población. En Costa Rica, la inflación ha mostrado una tendencia a la baja desde 2022, llegando incluso a registrarse deflación en 2023. Este comportamiento influye directamente en la capacidad de compra de los ciudadanos y en la medición de la pobreza. El IPC permite comparar ingresos frente al costo de los bienes básicos, ilustrando diferencias en poder adquisitivo entre personas. Aunque el control inflacionario ha sido favorable, los indicadores deben interpretarse con cautela, ya que se basan en bienes esenciales y no abarcan todos los sectores económicos.

Descargas

Publicado

2024-08-01

Cómo citar

Arias Rojas, L. D. (2024). Índice de Precios al Consumidor y su relación con el poder adquisitivo . Entre Contadores, 8(2). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/EntreContadores/article/view/46