Desdolarización mundial y sus efectos en la economía nacional.
Palabras clave:
Desdolarización económica, Moneda internacional, Política monetaria, Sistema financieroResumen
La desdolarización se refiere al proceso mediante el cual países buscan disminuir o eliminar el uso del dólar estadounidense en sus transacciones internacionales, sustituyéndolo por otras monedas. Este fenómeno responde a diversas transformaciones en la economía mundial, influenciadas por eventos geopolíticos como la guerra entre Rusia y Ucrania, crisis financieras globales, y el ascenso de monedas alternativas como el yuan chino. En el contexto nacional, la desdolarización implica riesgos significativos para el sistema financiero, especialmente en cuanto al riesgo crediticio y la liquidez, debido a la alta dependencia del mercado estadounidense. Además, la economía local enfrenta desafíos vinculados a la importación, exportación, inflación y el sector turismo, afectando también a las pequeñas y medianas empresas. Aunque el Banco Central de Costa Rica puede aplicar políticas monetarias para mitigar impactos, la dependencia del dólar limita la autonomía económica. El proceso de desdolarización global es complejo y gradual, destacando la necesidad de diversificar mercados y fortalecer la independencia económica para reducir vulnerabilidades ante shocks externos.