¿En Costa Rica repercute la llamada actual desdolarización de la economía mundial?
Palabras clave:
Desdolarización, Dolarización económica, Política monetaria, Sostenibilidad fiscalResumen
El debate sobre la desdolarización y la posible dolarización total en Costa Rica es complejo y multifacético. Actualmente, Costa Rica mantiene el colón como moneda funcional, aunque el dólar estadounidense tiene una alta presencia en la economía local, siendo moneda de uso común para transacciones y préstamos. La desdolarización global, impulsada por países BRICS y sanciones internacionales, ha debilitado la hegemonía del dólar, afectando los mercados cambiarios a nivel mundial.
En Costa Rica, el tipo de cambio ha experimentado una reducción significativa, con una baja sostenida del dólar frente al colón del 18 % en 2023. Esta fluctuación genera beneficios para los deudores en dólares y los importadores, pero afecta negativamente a exportadores y a quienes reciben ingresos en dólares. La posibilidad de dolarizar completamente la economía costarricense presenta riesgos como una recesión inicial y la necesidad de ajustes salariales y de precios, aunque a largo plazo podría estabilizar la política monetaria y reducir el riesgo cambiario.
Se enfatiza que una economía dolarizada requiere disciplina fiscal y sostenibilidad para funcionar adecuadamente. Finalmente, se recomienda cautela y un análisis detallado antes de realizar cambios drásticos en la estructura monetaria nacional, dada la volatilidad del dólar y la relevancia del contexto internacional.