La Contraloría General de la República: su rol ante la corrupción en la función pública.
Palabras clave:
Transparencia institucional, Rendición de cuentas, Contraloría General de la República, Corrupción en la función públicaResumen
El artículo analiza el rol de la Contraloría General de la República (CGR) como órgano clave en la prevención y detección de la corrupción dentro de la función pública costarricense. Constituida como ente auxiliar de la Asamblea Legislativa, la CGR posee autonomía funcional y administrativa, y sus competencias incluyen la fiscalización de la Hacienda Pública y el control de los contratos administrativos.
En su marco normativo, la CGR opera bajo la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, que define la corrupción como el uso indebido del poder público para obtener beneficios personales, políticos o para terceros. Esta ley establece también el deber de probidad de los funcionarios públicos, exigiendo eficiencia, legalidad y rendición de cuentas en el ejercicio de sus funciones.
El artículo expone que, a pesar del marco legal, casos como el del expediente penal “Cochinilla” revelan graves deficiencias en los controles internos del sistema de contratación administrativa. En este caso, empresas constructoras y funcionarios públicos concertaron mecanismos para manipular licitaciones y asegurar adjudicaciones, evidenciando vacíos normativos y debilidades institucionales.
El texto concluye que, ante estos desafíos, la CGR no solo debe reforzar su labor de control y fiscalización, sino también impulsar reformas legislativas que permitan cerrar brechas normativas y fortalecer el sistema de contrataciones públicas, con el fin de garantizar la transparencia y la integridad en la función pública.