¿Y la educación fiscal para disminuir la crisis?

Autores/as

  • Luna Montero, Javier Universidad Florencio del Castillo

Palabras clave:

Educación fiscal, Cultura tributaria, Evasión fiscal

Resumen

Tras la aprobación de la Ley 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en Costa Rica, se desató un amplio debate social y político sobre los nuevos impuestos y su impacto económico. Aunque estas medidas pretenden ser paliativas ante la crisis fiscal, se señala que no abordan el problema de raíz. Una de las principales causas de la crisis es la alta evasión fiscal, que requiere no solo reformas estructurales, sino también un cambio cultural sostenido. En este contexto, el artículo destaca la ausencia de una política sólida de educación fiscal en el país. Si bien existen esfuerzos incipientes por parte del Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Hacienda, se consideran insuficientes para generar una verdadera cultura tributaria. El texto propone incorporar la educación fiscal formal desde edades tempranas, basada en valores como la solidaridad y el compromiso ciudadano, y sugiere tomar como referencia iniciativas internacionales como TAXEDU (Unión Europea) y EUROsociAL (América Latina). La educación fiscal no es una solución inmediata, pero sí una inversión a largo plazo que puede incidir significativamente en la reducción de la evasión y en la mejora del sistema tributario nacional.

Descargas

Publicado

2019-10-01

Cómo citar

Luna Montero, J. (2019). ¿Y la educación fiscal para disminuir la crisis?. Entre Contadores, 2(2). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/EntreContadores/article/view/21