Los informes financieros fraudulentos son producto de la complicidad entre gerentes y contadores públicos.

Autores/as

  • Alfaro Orozco, Hellen

Palabras clave:

Ética profesional, Responsabilidad social, Sociedad y moral, Valores morales

Resumen

El artículo reflexiona sobre cómo nuestras decisiones diarias, desde la infancia hasta la vida profesional, determinan quiénes somos y el tipo de sociedad que construimos. Subraya el papel fundamental de la familia y la educación en la formación ética de las personas, alertando sobre cómo la fragilidad de estos pilares puede favorecer el fraude, la corrupción y la pérdida de valores. A través de ejemplos reales de escándalos financieros, se cuestiona la responsabilidad ética de profesionales y la falta de controles efectivos en instituciones. Finalmente, se concluye que los valores éticos deben ser la guía principal para una sociedad justa y honesta.

 

Descargas

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

Alfaro Orozco, H. (2018). Los informes financieros fraudulentos son producto de la complicidad entre gerentes y contadores públicos. Entre Contadores, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.uca.ac.cr/index.php/EntreContadores/article/view/15